9 NUTRIENTES TOP PARA RECUPERARTE DESPUÉS DEL PARTO
Cuidar la alimentación después de dar a luz debe ser una prioridad de la mamá para garantizar su bienestar y recuperarse del parto. Conozcamos cuáles son los nutrientes clave que no pueden faltar en la dieta de la reciente mamá durante este periodo.
El posparto es un período de cambios fisiológicos y psicológicos. Una alimentación rica en nutrientes es clave para la recuperación posparto y debe formar parte de los cuidados básicos de la mujer, ya que condiciona su estado nutricional y de salud, así como su estado emocional y físico.
Una dieta equilibrada y completa puede ayudar a reducir la inflamación propia del embarazo y el posparto, y asegurar una lactancia exitosa. No hay que olvidar que la composición de la leche materna varía según la alimentación de la madre, y que la lactancia tiene un componente emocional muy importante.
La variedad en colores asegura la variedad en nutrientes. Por tanto, procura hacer tus platos divertidos, coloridos y llenos de sabor, y no olvides incluir los nueve nutrientes clave para este período.
¡Te los presentamos!
1. FIBRA
Después del parto, la aparición de hemorroides, los posibles puntos de una episiotomía o desgarro y el enlentecimiento de los movimientos intestinales son algunos de los factores que pueden desencadenar el miedo a ir al baño y, en consecuencia, el estreñimiento. El Ministerio de Sanidad, de España, en la Guía de Práctica clínica de atención en el embarazo y el puerperio, recomienda que la mamá consuma alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales completos, junto con una buena ingesta de agua.
2. AGUA
En el posparto, la hidratación de la madre es fundamental para una buena recuperación del cuerpo y para evitar el estreñimiento.
Es frecuente que la mujer tenga más sensación de sed, lo que le llevará a aumentar el consumo de agua. Además, si la madre da el pecho, la ingesta de agua es necesaria para satisfacer las demandas de la producción de leche.
Las necesidades hídricas se pueden satisfacer con el consumo regular de agua, frutas y vegetales, así como con caldos de verdura naturales o licuados de verduras.
3. ZINC
El zinc es un mineral que contribuye al mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas. Una buena ingesta de zinc será un refuerzo para el cabello, que, en el posparto, se cae más de lo normal, y también para la cicatrización de las heridas, en caso, por ejemplo, de cesárea. Además, este nutriente contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune y previene la depresión posparto.
Lo encontramos, principalmente, en alimentos de origen animal, como el pescado y los mariscos, el pollo, la yema de huevo, los quesos y las semillas.
4. YODO
El yodo es un mineral indispensable para la salud y la síntesis de hormonas tiroideas, especialmente, en la vida prenatal y durante la primera infancia, cuando el cerebro está en pleno proceso de crecimiento y desarrollo.
Para ello, es importante que la madre obtenga la cantidad necesaria de este nutriente para pasarlo a través de la leche materna y que el lactante pueda fabricar correctamente sus hormonas tiroideas. Las necesidades diarias, que suelen ser de 100 a 150 microgramos diarios, suben durante el embarazo y la lactancia a 250-300 microgramos, por tanto, los expertos y organizaciones de salud recomiendan suplementos de entre 100 y 200 microgramos diarios, dependiendo de cada país. Las recomendaciones dietéticas se basan en el empleo de sal yodada para cocinar y el consumo de pescados y mariscos, así como de lácteos enteros.
5. VITAMINA D
La vitamina D es mucho más que una vitamina. Es necesaria para el desarrollo óseo, el sistema inmune y el sistema respiratorio. Además, se ha comprobado que disminuye el riesgo de depresión posparto.
Los niveles maternos de vitamina D son variables y dependen de la exposición solar, la alimentación y la suplementación.
……………………………..
……………………………..
Según apunta la Asociación Española de Pediatría (AEP), los niveles plasmáticos maternos de vitamina D sin suplementación son insuficientes para satisfacer las demandas de la madre y del bebé amamantado. La principal fuente de vitamina D se produce en la piel ante la exposición al sol, sabiendo que este factor es variable según la época del año y la zona geográfica. En la alimentación, se puede obtener a través de los lácteos enteros o enriquecidos, el pescado azul o los huevos.
6. HIERRO
En este período, la mujer tiene un mayor riesgo de presentar anemia debido a la pérdida de sangre producida en el trabajo de parto. La deficiencia de hierro aumenta la fatiga propia de este período, la irritabilidad y la predisposición a sufrir depresión posparto. Además, puede comprometer la cantidad de leche materna producida.
Es recomendable consumir alimentos ricos en hierro para reponer los niveles de este nutriente, por ejemplo, carnes rojas, legumbres, pescados y mariscos, así como verduras de hoja verde, además de productos enriquecidos con este nutriente.
Asimismo, se aconseja acompañar las comidas de fruta y ensaladas, ya que la vitamina C contribuye a una mayor absorción del hierro. En caso de anemia durante el posparto, el médico podrá recomendar un suplemento si lo considera necesario.
7. VITAMINA C
La vitamina C, junto al zinc, son nutrientes que intervienen en la cicatrización y en la formación de nuevos tejidos. Por lo tanto, son esenciales en la recuperación posparto, sobre todo, en caso de cesárea.
La vitamina C es un componente antioxidante y antiinflamatorio que se encuentra en las frutas y las verduras frescas. Es importante consumir tres piezas de fruta al día, así como ensaladas o preparaciones crudas (licuados, smoothies…).
La ingesta de vitamina C debe realizarse de forma equilibrada. Los expertos recomiendan una dosis diaria de unos 60 miligramos, el equivalenta a una naranja.
8. OMEGA-3
Los ácidos grasos Omega-3 son grasas poliinsaturadas esenciales y deben aportarse a través de los alimentos. Su efecto antiinflamatorio es ideal para la mujer en el posparto, además de los beneficios que aportan en relación con la salud cardiovascular.
Diferentes estudios apuntan al papel protector que ejercen las grasas Omega-3 en la depresión posparto. Si bien no hay evidencia concluyente para recomendar un suplemento de estas grasas para prevenir la depresión pre y posnatal, en el caso de la depresión posparto, los resultados parecen ser prometedores.
Es clara la recomendación de aumentar el contenido de Omega-3 a través de la alimentación también para la salud del neonato, sobre todo de ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), que intervienen en el desarrollo cerebral y visual del bebé. Hay que aumentar el consumo de pescado azul de tamaño pequeño a 2-3 veces por semana además de complementarlo con la ingesta de semillas de calabaza, lino, chía, nueces y aceite de linaza.
9. VITAMINA B12
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que contribuye al metabolismo de las proteínas, a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al buen funcionamiento del sistema nervioso central.
Es una vitamina exclusiva de los alimentos de origen animal, por lo que, en el caso de seguir una dieta vegana, será necesario tomar un suplemento de B12, así como productos enriquecidos con dicha vitamina, como los cereales y las alternativas a la leche de origen no lácteo, tanto para satisfacer las necesidades maternas como las del bebé si recibe leche materna.
……………………………..
DEL PAÑAL ABIERTO AL PAÑAL AUTOAJUSTABLE
¡Una transición con muchos beneficios!
Seguramente ya eres toda una experta en el cambio de pañal de tu bebé. Sin embargo, aunque domines la técnica y lo puedas hacer en cualquier lugar y casi bajo cualquier circunstancia, quizás hayas empezado a notar que se acerca un nuevo reto a medida que tu peque va creciendo: cada vez se mueve más, es más activo y el cambio de pañal empieza a convertirse en todo un tema. Independientemente del evidente paso a las siguientes etapas del pañal, porque el bebé va creciendo y aumentando de peso, hay algunos peques que ya no son los más felices con el pañal que usan, y no porque hayan perdido eficiencia, sino porque gracias a su personalidad y nuevos retos, ellos necesitan algo que les aguante el paso.
Hablemos del pañal abierto
El pañal con el que le dimos la bienvenida a nuestro bebé es el también conocido como pañal abierto, ¡el que mamás y papás conocemos perfectamente!
Kiddies® Antifugas es un pañal abierto excelente para los primeros días del niño o niña y hasta cuando alcance un peso de entre 13 y 16 kilos. El pañal cuenta con un poderoso sistema antifugas que brinda lo tres pilares más importantes de la marca para que tú y tu bebé disfruten más tiempo de diversión y conexión en familia. Además, gracias a su máxima absorción, logra mantener los líquidos dentro del pañal, lo que garantiza que la piel esté seca durante el día y la noche (hasta por 10 horas).
Este pañal también tiene barreras anti escurrimientos, así como una fórmula con aloe, manzanilla y vitamina E, que ayudan a humectar, revitalizar y mantener saludable su piel, ayudando a prevenir rozaduras.
Hola, pañal autoajustable
¿Hay algo más práctico y aguantador que un pañal autoajustable? Sí, y pertenece a Kiddies® Explorer, que es un pañal tipo calzón con multielásticos que brindan un ajuste 360° al cuerpo de tu bebé, permitiéndole tener mayor comodidad y libertad de movimiento.
Al ser muy fácil de quitar y poner, se convierte en un gran aliado de mamás y papás, logrando un momento más relajado a la hora del cambio. ¿Tu peque está listo para dar el siguiente paso y empezar a explorar el mundo con mayor curiosidad? Entonces deberías considerar la transición del pañal abierto al ajustable, un apoyo en su desarrollo psicomotriz. Aunque es tipo calzón, no es entrenador, ya que cuenta con una absorción igual a la del pañal abierto.
Cuenta con cubiertas suaves, tipo tela, para proteger su piel delicada, y con una cinta de desecho, en la parte trasera del pañal, que facilita enrollarlo y desecharlo. También tiene laterales desprendibles y doble barrera anti escurrimientos. Lo encuentras a partir de la talla 5 (de 11 a 14 kilos), y hasta la talla 7 (para más de 15 kilos).
Si tu bebé es feliz con el pañal abierto Kiddies® Antifugas, permite que lo siga disfrutando. Y si tiene un espíritu más aventurero, cámbiate a Kiddies® Explorer.
………………………………
………………………………
INFECCIONES URINARIAS EN EL BEBÉ
Se trata de uno de los procesos infecciosos más frecuentes en los bebés. Detectar sus síntomas a tiempo y saber prevenirlos es clave para el bienestar de nuestros hijos.
La infección de orina es un trastorno que puede producirse a cualquier edad durante la infancia. En líneas generales, cuanto más pequeño es el niño, más riesgo hay de que existan malformaciones del aparato urinario y de que surjan complicaciones.
- La infección de orina está provocada por bacterias de origen intestinal que están presentes en la zona del periné (el área que rodea los genitales y el ano). Estas bacterias suelen penetrar en el tracto urinario desde abajo, por la uretra, y ascienden a la vejiga e, incluso, a los riñones, sobre todo en niños menores de dos o tres años. La bacteria que provoca infecciones con más frecuencia es la Escherichia coli. Otros patógenos que están involucrados en la infección de orina son el Proteus y la Klebsiella.
- La infección de orina afecta especialmente a niños menores de un año, quizás debido a la fimosis natural (estrechez del prepucio) que presentan, lo que facilita la acumulación de bacterias si no se mantiene una higiene cuidadosa de esta zona. A partir de los tres años, esta infección es más común en niñas debido a la menor distancia entre el ano y la vejiga.
………………………………
………………………………
EAG
EAG
………………………………
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ALARMA?
La infección de orina en niños menores de dos años se puede presentar de diferentes formas, pero sus síntomas son mucho más inespecíficos que los que suelen tener los adultos.
Entre estos síntomas, están:
- Febrícula.
- Irritabilidad.
- Rechazo de tomas.
- Alteraciones digestivas, como vómitos y diarrea.
- En otras ocasiones, los signos más frecuentes se traducen en la aparición de fiebre y afectación del estado general del bebé. En los niños más mayores, los síntomas pueden ser los mismos que en los adultos.
¿EN QUÉ CONSISTE SU TRATAMIENTO?
- En bebés, en especial, en menores de tres meses, la infección de orina es motivo de ingreso hospitalario para administrar antibióticos por vía intravenosa y poder monitorizar la respuesta al tratamiento. Tras la mejora de los síntomas, y si no hay complicaciones, con el resultado disponible del antibiograma, el tratamiento antibiótico se puede completar de forma oral en casa.
- La recuperación de los niños con infección de orina se produce habitualmente en los primeros 3-5 días después del inicio del tratamiento antibiótico. No obstante, los padres deben asegurarse de cumplir la pauta completa de tratamiento, hasta un total de 7 o 14 días, según indique el pediatra, que evalúa cada caso de forma individual, teniendo en cuenta las características del niño y sus circunstancias concretas.
Especial atención si se repite con frecuencia
En caso de infecciones de orina de repetición en lactantes pequeños, se debe sospechar la posibilidad de malformación del aparato urinario, en concreto, de reflujo vesicoureteral. El diagnóstico de esta afección se realizará mediante una prueba específica, denominada cistografía, que se solicitará desde consultas externas especializadas, como son nefrología o urología pediátricas.
………………………………
………………………………
¿Cuándo hablamos de cistitis?
Cuando la infección de orina se localiza en la vejiga, se denomina cistitis. La cistitis en bebés es difícil de diagnosticar. Esta infección se suele presentar sin fiebre y los bebés con cistitis suelen tener problemas al orinar. Un signo de alarma puede ser que lloren más de lo normal y que los pañales están menos mojados de lo habitual, ya que les cuesta más hacer pipí. Otro síntoma propio de la cistitis es el escozor al orinar y es más frecuente en niños mayores.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
- Para evitar infecciones de orina, es importante mantener una buena higiene genital, lo que implica el cambio frecuente de pañales y limpiar siempre a la niña o al niño de delante hacia atrás, con el fin de no arrastrar bacterias del ano hacia la zona de los genitales.
- Por otro lado, las infecciones urinarias son menos frecuentes en bebés y niños que mantienen la lactancia materna, porque se benefician de las defensas que aportan las madres a través de la leche.
………………………………
………………………………
JUEGA Y MUÉVETE CON TU BEBÉ
Mediante el juego, los niños se han beneficiado del mundo, aprenden a gestionar sus emociones, positivas y negativas, y están mejor con los demás y con ellos mismos.
El juego es una actividad que permite, incluso a los más pequeños, empezar a explorar el mundo. Enseñémosle pues a bebé el encanto de jugar y aprovechemos la ocasión para lograr los siguientes avances en su crecimiento.
AUTONOMÍA
En el primer año, el niño explora el mundo agarrando los objetos, llevándolos a la boca y manipulando; incluso, sin la guía de un adulto. Precisamente, esta es la primera forma de “juego”. Cuando es más mayoritario, sus actividades lúdicas cada vez más son autónomas y conscientes. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario que la intervención del adulto tome la acción espontánea del niño como punto de partida. Si nuestro hijo se divierte con las construcciones, respetemos su elección y preguntémosle qué es lo que pretende construir, sin olvidarnos de sus preferencias y capacidades.
CURIOSIDAD
Observar el mundo con atención y participación, explorar a través del juego, ayudar al niño a desarrollar la inteligencia. Si los papás animan su hijo a un lado, preguntas y problemas, yendo más allá de la superficie de las cosas, lo están educando para ser curioso.
Por esta razón, es importante ayudar al niño a captar los mil matices de la realidad. De esta manera, su mente se relacionó para siempre más allá de la primera impresión.
DESARROLLO
La actividad del juego desempeña una función importante en todas las áreas del desarrollo porque facilita el aprendizaje. En primer lugar, se pueden adquirir nuevas habilidades cognitivas, explorando la realidad y afrontando problemas.
El juego también favorece la socialización y el aprendizaje del lenguaje, ya sea para comunicar algo o para resolver una disputa. Por último, el desarrollo motor, no solo en los juegos dinámicos, sino también en las actividades que requieren una manualidad más cuidadosa.
………………………………
………………………………
IMITACIÓN
Cuando el bebé está en las muecas de la mamá o del papá, no se trata de una imitación consciente, ya que esto requiere la adquisición de ciertas capacidades cognitivas.
En la práctica, a partir del año y medio la imitación se convierte en un instrumento muy potente, a través del cual el niño elabora las emociones, aprende gestos cotidianos e intenta entender cómo funcionan las cosas.
¿Cómo hay algo que te guste? Regañarlo está bien, pero también debemos preguntarnos a quién y qué está imitando. Algunas veces, son precisamente los adultos que ofrecen modelos de comportamiento inadecuados.
LIBERTAD
Se juega por el placer, sin un objetivo concreto impuesto desde fuera. Asimismo, el aprendizaje es, ante todo, la consecuencia de una actividad a la que el niño se dedicará para divertirse. De todos modos, para ejercer esta libertad, se necesita tiempo, tiempo incluido “vacío”. Si se le dice: “ahora puedes jugar, pero solo media hora”, se está incurriendo en una paradoja. Las mejores ideas para jugar cuando se tiene tiempo de pensar y de estar ocioso.
IMAGINACIÓN
El juego es una actividad simbólica que permite al niño descubrir las diferentes funciones de los objetos, a través de una exploración libre o bien transformable según la realidad de la imaginación. Todo puede ser todo. Una hoja puede convertirse en un avión para imaginar que se está volando; un plátano para transformar en un teléfono e imitar a los papas; un palo de escoba puede servir para cabalgar, etcétera, etcétera.
………………………………
………………………………
EAG
EAG
………………………………
ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA: 10 RESPUESTAS A TUS DUDAS
La cita de la ecografía morfológica es muy esperada para los futuros papás, que, por fin, pueden ver a su bebé en la panza. Te damos las respuestas a las 10 preguntas más frecuentes.
1. ¿En qué momento del embarazo se lleva a cabo y para qué sirve?
La ecografía morfológica se efectúa, preferiblemente, entre las semanas 19 y 21 de gestación, y constituye la ecografía del segundo trimestre de embarazo. Se efectúa en estas semanas para permitir que la pareja conozca un tiempo la situación, en caso de presentarse a un problema grave. El examen no solo sirve para valorar la anatomía del feto, por lo que la definición es “morfológica”. También puede determinar el número de fetos, comprobar la presencia de la actividad cardiaca fetal, establecer la edad gestacional, localizar la placenta y verificar la cantidad de líquido amniótico.
2. ¿Se requiere un aparato especial?
No, el único requisito es que el ecógrafo esté provisto de una sonda abdominal con una frecuencia mínima de 3.5 Mhz.
3. ¿Dónde se realiza?
Habitualmente, es el ginecólogo quien indica a dónde acudir, ya sea a través del sector salud o de forma privada.
4. ¿Cómo se efectúa y cuánto dura?
Es un examen no invasivo, rápido y rápido, simple, sencilla ejecución. Después de aplicar un poco de gel sobre la panza de la mamá, el ginecólogo pasa una sonda que emite ultrasonidos. Al pasar a través de las paredes del útero, estas ondas se pueden usar de otra manera en la función del tipo de tejido que encuentran. Esto permite elaborar con precisión la imagen del futuro bebé, que se ve en la pantalla de una computadora. También se realizó como parámetros: la longitud del límite y del húmero, la circunferencia del cráneo y la distancia abdominal y la distancia entre las orejas (diámetro biparietal). Dura unos 20 minutos aproximadamente.
………………………………
………………………………
5. ¿Qué se diagnostica y con qué precisión?
La llamada ecografía morfológica de primer nivel, la que todas las mujeres se realiza en el segundo trimestre de embarazo, no es un examen diagnóstico, sino que se trata de un estudio de detección, un análisis de los casos que requieren un estudio en mayor profundidad. Es un examen que se basa en hallazgos probabilísticos: las medidas del feto que toman el médico se comparan con parámetros predefinidos para la edad gestacional determinada.
Por lo tanto, es inevitable que la experiencia y la destreza del ecografista sean factores determinantes. Asimismo, hay que tener presente que el feto está en continua evolución y que algunas malformaciones se han desarrollado después de haber realizado el examen. Por todos estos motivos, la sensibilidad de la ecografía morfológica, es decir, la capacidad del examen de identificar los fetos que se encuentran posibles anomalías, es variable. Según los últimos estudios, teniendo en cuenta los diferentes órganos y aparatos, la sensibilidad media se encuentra entre el 38 y el 61%. Sobre todo, se identifican patologías del sistema nervioso central, mientras que las relacionadas con el aparato cardiovascular y esquelético se detectan en menor medida.
6. Ecocardiografía, ¿se debe combinar con la morfológica?
Con la ecografía morfológica, se puede detectar hasta el 40% de las anomalías cardiacas. Si el ecografista logró visualizar el cruce de los grandes vasos sanguíneos, su “predictividad” (asciende al 80% Solamente en caso de que se detectaran anomalías o existieran dudas, sería oportuno recurrir a la ecocardiografía fetal, que es el estudio del corazón realizado por un especialista, por medio de una sonda específica.
7. Si el resultado del estudio indica posibles complicaciones, ¿qué otras pruebas pueden ser necesarias?
Ciertamente, estudios ecográficos más exhaustivos. En estos casos, se habla de diálogo propiamente dicho. La ecografía de segundo nivel es un examen bajo prescripción, encaminado a resolver una cuestión específica. El médico que ha efectuado el examen de primer nivel derivado a la futura mamá un centro especializado que dispone de aparatos ecográficos más sofisticados. Las indicaciones para el segundo nivel son múltiples: sospecha de malformación, hallazgo de marcadores suaves, es decir, parámetros que estadísticamente se asocian con patologías (como el espesor del pliegue nucal, que puede hacer sospecha de síndrome de Down), control del crecimiento fetal , reducción o exceso de líquido amniótico y otros.
La ecografía de tercer nivel es aún más especializada. El examen se realizó por un médico especialista en medicina fetal (un médico obstetra), con el asesoramiento de profesionales de distintas especialidades (en función de la malformación detectada), convocó para completar el diagnóstico prenatal y para establecer una continuidad en el tratamiento después del nacimiento.
8. 3D, 4D y 5D: ¿qué diferencia existe y cuándo están recomendadas?
Utilizando la tecnología 3D, el aparato memoriza un cierto número de fotogramas y efectúa el reconocimiento de lo que se llama, que permite obtener una imagen tridimensional detallada y muy similar a la original. No obstante, se trata de una representación estática. Por el contrario, con las ecografías 4D se puede visualizar la imagen tridimensional en movimiento y en tiempo real, así como en la 5D. Desde el punto de vista del diagnóstico, pueden ser útiles en algunos casos para visualizar mejor la entidad de una malformación, como en el caso del labio leporino o en presencia de anomalías esqueléticas.
9. En la literatura médica, se ha hablado de defectos pasados por alto en la ecografía morfológica, como la ausencia de piernas. ¿Esto puede suceder realmente?
Con la ecografía morfológica, solo se pueden presentar algunas de las más de tres mil malformaciones posibles (aunque suelen ser las más importantes). El hecho de no poder diagnosticar una anomalía, además de la edad del médico y de la instrumentación adecuada, también depende de la ecogenicidad del paciente, es decir, del grado de idoneidad de los tejidos a la hora de reflejar los ultrasonidos. Por ejemplo, en las mujeres obesas, se pueden dar dificultades. Pero también influye en la cantidad de líquido amniótico y, sobre todo, en la posición del feto. Asimismo, algunas patologías se desarrollan a posteriori , en el tercer trimestre, como la microcefalia o algunas displasias esqueléticas.
10. Con la ecografía morfológica, ¿es posible efectuar otros exámenes?
En algunos casos, la ecografía se puede combinar con una velocimetría doppler de las arterias uterinas. Se trata de un examen de segundo nivel que solo está indicado en algunas circunstancias, es decir, cuando existe problemas en la futura mamá; por ejemplo, si sufrió preeclampsia en un embarazo anterior o si ha tenido un hijo con retraso de crecimiento intrauterino. La ecografía doppler sirve para valorar los flujos sanguíneos de la placenta, del niño y de las arterias uterinas. Por lo tanto, determinar si el feto está en condiciones de crecer con normalidad.
………………………………
………………………………
Una auténtica magia para los papás
Con la ecografía, sobre todo, la morfológica, emerge las diferentes formas de enfrentamiento a la maternidad y la paternidad. Algunas personas necesitan tener toda la información posible, con pelos y señales, mientras que otras lo hacen con mucho gusto. El deseo de conocer los detalles está relacionado con la necesidad de conocer mejor al niño que está en camino, de anticipar los tiempos de algún modo.
En cambio, el hecho de no querer saber nada más que lo indispensable es una forma de mantener un cierto misterio, para preservar la relación íntima con el niño imaginado. Y el papá, ¿cómo vive este momento? Normalmente, son los más curiosos, hacen muchas preguntas, y es natural que sea así. Para ellos, esta es la única posibilidad de instalar una relación “directa” con el niño y de empezar a conocerlo. Por este motivo, es importante que siempre participe en las ecografías.
………………………………
………………………………
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo respirar bien en el parto: ejercicios y videos
……………………………..
Cómo proteger la piel del bebé del sol
……………………………..
¿A qué edad el bebé duerme toda la noche?
……………………………..
Alergias infantiles: tipos, causas y tratamientos
……………………………..
GRACIAS POR LEERNOS
Recibirás el próximo número de la revista la semana que viene
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.